backtotop
Comienza implementación de nuevo mercado cambiario en Cuba. Este 4 de agosto inicia la compra de divisas a la población.
03 ago. 2022 | 1081
Comienza la implementación gradual del nuevo mercado cambiario con el  inicio de la compra de divisas en el sistema bancario cubano a partir de este 4 de agosto. TOMADO DE CUBADEBATE Por: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Dinella García Acosta, Edilberto Carmona Tamayo, Lissett Izquierdo Ferrer, Andy Jorge Blanco, Karina Rodríguez Martínez, Deny Extremera San Martín En este artículo: Alejandro Gil Fernández, Banco, Banco Central de Cuba, Cuba, Economía, Mesa Redonda, Ministerio de Economía y Planificación (MEP), Moneda, Precios 3 agosto 2022 | 155 | El mercado cambiario “es una pieza faltante en el funcionamiento de la economía” Diferencia entre el esquema secundario de asignación de divisas y el mercado cambiario Este 4 de agosto inicia la compra de divisas en el sistema bancario cubano Dan a conocer nuevos tipos de cambio para la compra de divisas por el estado Ministro de Economía: La medida se hace en función de darle una legalidad al mercado cambiario Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram El pasado 21 de julio, el ministro de Economía y Planificación anunció en la Asamblea Nacional que se implementará un mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población con un tipo de cambio “económicamente fundamentado y donde podamos trabajar con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”. El vice primer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, y la ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson González, comparecieron este miércoles en la Mesa Redonda para informar sobre la implementación del mercado cambiario. El mercado cambiario “es una pieza faltante en el funcionamiento de la economía” “Es una de las medidas que permitirá impulsar el avance de la recuperación de la economía cubana, impactada por el recrudecimiento del bloqueo y los efectos de más de dos años de pandemia”, comenzó diciendo el ministro de Economía y Planificación. Sobre el mercado cambiario, señaló que “es una pieza faltante en el mecanismo de funcionamiento de la economía. No por un problema de diseño, sino por las condiciones en las cuales se ha tenido que desenvolver la economía  en los últimos años, que han hecho imposible el establecimiento de un mecanismo de compraventa de divisas con sostenibilidad a la población y a los visitantes”. Comentó que, de manera muy leve, gradualmente, la economía empieza a dar señales de recuperación, aunque muy por debajo del comportamiento del 2018 y 2019. Las principales actividades han detenido la caída y empiezan un proceso de recuperación, incluido el turismo, una de las principales fuentes de ingresos. “Se observa una recuperación de los ingresos en divisas, pero lejos todavía de los resultados del primer semestre de 2019. Estamos mejor si comparamos los resultados con los de los años 2020 y 2021, cuando nos enfrentamos a una caída grande. Pero si se compara con el 2019, todavía hay una brecha importante”. Según el ministro, una de las cuestiones principales para avanzar en la recuperación de la economía es incrementar los ingresos en divisas, porque “la economía cubana es una economía abierta, con un alto nivel de importación, que enfrenta los altos incrementos de los precios internacionales de los combustibles, alimentos y de los fletes.  Explicó que “se ha ido evaluando y estudiando, en nuestras condiciones, con nuestras particularidades de economía socialista, inclusiva, que no responde exactamente al diseño de una economía de mercado pero que lo tiene que tomar en cuenta, cuál es la manera más coherente, práctica y objetiva de avanzar en la Implementación del mercado cambiario”.  Esa evaluación  –precisó – ha sido un trabajo colectivo en el que han participado especialistas del Banco Central de Cuba, del Ministerio de Economía y Planificación, profesores de la academia, de mucha experiencia, siempre bajo la conducción del presidente y del primer ministro. “Es una tarea que ha estado acompañada por el primer nivel de dirección del país, aportando ideas, buscando las mejores variantes, y nos sentimos satisfechos por el trabajo que hemos desarrollado.  “Bajo el concepto de que, con audacia, voluntad, hay que aprovechar las oportunidades y fortalezas, encontrar soluciones a nuestros problemas que dependan de nuestros propios esfuerzos, hemos considerado que debemos dar un paso en el sentido de ir, gradualmente, restableciendo el mercado cambiario.  Afirmó que hoy hay un nivel de divisas que está entrando al país que no están siendo captadas por el sistema financiero nacional. “Se están moviendo en otros mercados, con un grado de informalidad. Para encauzar el desarrollo de la economía y su recuperación, tenemos que buscar la manera de captar esas divisas e invertirlas en función de la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico del país”.  Aclaró que no está prohibido que otras monedas, excepto el dólar estadounidense en efectivo, se capten por el sistema financiero, pero, “concretamente, al tipo de cambio actual al que estamos canjeando esas divisas, ha aparecido un mercado informal que las está captando a un tipo de cambio muy superior”.  Por tanto –agregó–, hay un incentivo para cambiar las divisas en el mercado informal y no en el oficial.  El mercado cambiario –recalcó Gil Fernández– no puede operar al tipo de cambio de 1x24, “porque requiere de una cantidad de divisas de las que el país no dispone. Además, se necesitaría destinar al mercado cambiario divisas que hoy tienen otro fin en la economía”. ¿Cómo debe funcionar coherentemente un mercado cambiario? Sobre este punto, el ministro dijo que “debe funcionar sobre la base de que usted compra determinado nivel de divisas que entra al país, y luego vende determinado nivel porque hay una demanda.  “Lo más lógico es que el mercado funcione sobre la base de que esa operación de canje y recanje de divisas reporte un resultado neto positivo. O sea, que el Estado compre más divisas que las que vende, y que ese resultado neto positivo se pueda invertir en la economía, generando oferta de bienes y servicios en moneda nacional, para que exista un incentivo para el canje de las divisas”.  El éxito –continuó explicando– está en tener un nivel de oferta en moneda nacional que genere el incentivo de que las personas que posean divisas las cambien por pesos cubanos, porque con estos tendrán un nivel de consumo en el país. “Si todas las transacciones de la economía fueran en pesos cubanos, y todas las divisas que entraran al país fueran cambiadas por CUP para consumir en esa moneda, las divisas obtenidas se utilizan en invertir en la producción de bienes y servicios a la venta en CUP. Y por esas ventas se recoge el efectivo que se inyecta en circulación por haber comprado una divisa.  “Con eso se logra que el peso cubano adquiera su valor, el objetivo estratégico. Siempre se ha planteado que el objetivo estratégico es que la economía opere en pesos cubanos, con un tipo de cambio que asegure la convertibilidad interna de la moneda, y que le dé capacidad de compra real.  “Con esto se logra trabajar con mucha más autonomía en el sector empresarial, para comprar y vender divisas, interactuar con todos los actores de la economía”, dijo. Pero para llegar ahí –prosiguió el ministro– hay que recorrer una trayectoria.  “El punto de partida es que hemos tenido la necesidad de introducir las ventas en divisas y hay una demanda de compra de divisas. No estoy en aquel escenario ideal en el que todas las transacciones son en pesos cubanos: las personas naturales no demandan divisas (solo para viajar, pero no para el consumo interno) y entrarían al sistema financiero más divisas de las que salen, al haber más incentivo para venderlas al sistema financiero y cambiarlas por CUP, que para comprarlas. “Todos entendemos que las condiciones de hoy no son esas. Hoy, probablemente, la demanda de comprar divisas es superior a la oferta”, reconoció el ministro. Añadió que hoy hay una demanda de divisas por la población, porque hay un consumo interno en divisas y una demanda para la emigración, que muy probablemente está por encima del nivel de oferta.  “En materia de mercado, esto tiene una variable de ajuste, que es el tipo de cambio”, señaló. “Si hay mucha más demanda de comprar que capacidad o incentivo para vender, el tipo de cambio es más caro. Mientras el tipo de cambio es más alto, hay más incentivo para las personas a vender (a cambio reciben más pesos), pero menos a comprar (cuesta más pesos).  “En contraste, un tipo de cambio más bajo estimula la compra, pero no es incentivo a la venta. Y el mercado debe funcionar en equilibrio, tiene que tener compra y venta. Ese es el mercado cambiario del que estamos hablando, que haga operaciones en los dos sentidos”. Sobre poner un tipo de cambio más bajo, el ministro explicó que no sería responsable, ni económica ni políticamente, empezar a vender mucho más que lo que se va a comprar, y que esa brecha que se genera entre lo que vende y compra, el Estado la cubra con otros ingresos que no genera el propio mercado cambiario.  “¿A qué le vamos a quitar el dinero, al barco de arroz, al de combustible…? Ese es el problema que siempre hemos planteado. Tenemos que buscar la sostenibilidad del mercado cambiario a partir de sus propias fuentes, no con fuentes de generación de ingresos que tienen otro destino en la economía”, subrayó, y reiteró que hoy “no estamos participando en el mercado cambiario, hoy la economía no está captando ese neto positivo que pudiera haber en el mercado cambiario”. Recalcó que “debemos tener en cuenta este punto de partida para lo que vamos a hacer. De lo contrario, sería una irresponsabilidad hacer algo que no sea sostenible en el tiempo y se tenga que parar”.  De acuerdo con el ministro de Economía y Planificación, en ese punto de partida se aprecia hoy que hay que tomar un grupo de medidas de salvaguardas, para evitar que exista una demanda superior a la oferta, que conduzca a elevar el tipo de cambio (con impactos inflacionarios y otros efectos negativos) para trabajar con un mercado equilibrado, o a sacar divisas de otras fuentes, que no están abundantes y que se utilizan en las actividades básicas, para inyectarlas en el mercado cambiario y equilibrarlo. “Tenemos una estrategia que debemos corregir en el camino, para emprender una trayectoria no exenta de riesgos y contradicciones y llegar a un escenario donde toda la economía funcione en moneda nacional, con un único tipo de cambio en la economía, tanto para la población como para el sector estatal y no estatal, que asegure la convertibilidad interna de la moneda nacional, que dé capacidad de compra al peso cubano”, afirmó. “Tenemos que recorrer la trayectoria hasta ese escenario. Una pieza indispensable para avanzar en esa trayectoria es el mercado cambiario, que nos va a permitir muchas transformaciones y también avanzar en la corrección de distorsiones en el funcionamiento de la economía”. Pero, enfatizó, “esa trayectoria no solo se recorre con medidas monetarias, sino con el incremento y diversificación de la producción de bienes y servicios, el incremento de la oferta y las exportaciones, la eficiencia empresarial. Las incongruencias que hay ahí, se expresan en el entorno monetario”. Diferencia entre el esquema secundario de asignación de divisas y el mercado cambiario ¿Cuál es la diferencia entre el esquema secundario de asignación de divisas y el mercado cambiario que se pretende implementar?  Sobre este tema, el ministro explicó que el esquema secundario de asignación de divisas que comenzó en mayo pasado, busca moverse en un intermedio entre el tipo de cambio oficial (1x24) y el que está expresando el mercado informal, que no es el tipo de cambio de equilibrio de la economía.  “Ahí no se habla de población, de compraventa, Es coger divisas para invertirlas en la economía de manera gradual y selectiva, para financiar actores económicos estatales y no estatales que pudieran soportar, sin incremento de precios en la venta a la población, un aumento del tipo de cambio, e ir contribuyendo a extraer un determinado nivel de liquidez en CUP de la economía”, dijo.  Precisó que se ha implementado en producciones de alimentos y en actividades manufactureras. “Pero esto no es lo ideal, porque es selectivo y no tiene fuente propia, su fuente son los ingresos corrientes del país”. Este –apuntó Gil Fernández–, es el primer paso para avanzar hacia el restablecimiento del mercado cambiario. “El segundo es el que estamos anunciando en esta Mesa Redonda”. Este 4 de agosto inicia la compra de divisas en el sistema bancario cubano ¿Cómo va a ser el proceso hacia ese mercado cambiario? Al respecto, explicó que “nos estamos moviendo hacia el punto de construir ese mercado cambiario, que vamos a tener operando cuando existan operaciones de compraventa con determinada salvaguarda en la venta (porque no se pueden drenar divisas de otros entornos o fuentes monetarios).  “Tiene que expresarse en la producción y debe haber un incremento de la oferta en pesos para que se pueda lograr la estabilidad.  “En esa trayectoria, el segundo paso es iniciar la compra de divisas por el Estado. No estamos dando inicio al mercado cambiario (lo cual se hará), pero en este momento, en un primer paso, vamos a iniciar la compra de divisas, incluido el dólar en efectivo, a un tipo de cambio superior al de 1x24 CUP que existe hoy.  “Vamos a iniciar ya de manera oficial la compra de divisas por el Estado. También vamos a vender divisas, pero no será en lo inmediato. Estamos creando las condiciones para hacerlo más adelante”, informó. Destacó que “vamos a dar un paso importante, porque vamos a iniciar la compra de divisas a un tipo de cambio superior que signifique un incentivo para vender divisas al Estado. Esas divisas tienen como fuente el incremento y la reposición de las ofertas en pesos cubanos”.  La compra de divisas comenzará este jueves, 4 de agosto, anunció. “Estamos trabajando en la preparación de las condiciones en puntos de Cadeca, bancos y aeropuertos. “Ahora vamos a permitir la compra de dólares en efectivo, pero no es posible poner los dólares en una tarjeta en MLC. Esto daría en automático una capacidad de compra y nosotros en estos momentos no tenemos la capacidad de convertir esos dólares en dinero utilizable”, aclaró. Apuntó que esto es responsabilidad total del bloqueo impuesto por Estados Unidos. “Es una anomalía en el funcionamiento financiero del país y tiene su causa en las medidas del bloqueo que no se han movido un milímetro y no nos permiten dar ese paso que sería favorable para la población”. También aclaró que “el paso que estamos dando a partir de este jueves no incide en el sistema empresarial, donde se mantiene el tipo de cambio de 1x24. Las importaciones que entran lo hacen con ese cambio, al igual que las exportaciones que se generan en el país. “Las medidas que hemos tomado también responden al incremento de la oferta en pesos, una mayor participación de los productores nacionales y financiamiento de la industria nacional. “Tener un respaldo para las ofertas en moneda nacional es decisivo para el funcionamiento estable del mercado cambiario y la estabilidad del tipo de cambio. “Uno de los principales beneficios es la posibilidad que tengamos los cubanos y los viajeros de poder canjear las divisas a un tipo de cambio más atractivo y no tener que acudir a un mercado ilegal”, sostuvo el ministro de Economía y Planificación.   Dan a conocer nuevos tipos de cambio para la compra de divisas por el estado   La ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson González, informó que se han establecido normas que facilitan la implementación de las medidas del mercado cambiario. Fueron derogados los decretos 17 y 37 del 2021, y el 62 del 2022, pues en estos se establecía que había un único tipo de cambio para operar en la economía nacional. Se establece un nuevo decreto, el 63, que permitirá que se puedan establecer distintos tipos de cambio. Se mantiene el cambio de 1x24 para actividades específicas y habrá uno para el mercado cambiario que será implementado. “Emitimos entonces las resoluciones 126 (relativa a la emisión de varios tipos de cambio) y 127, que establece la compra de divisas por el sistema bancario, que es lo primero a implementar”. La Resolución 127 establece que los bancos e instituciones financieras no bancarias no aceptarán dólares estadounidenses en efectivo de personas naturales y jurídicas para depósitos en cuentas bancarias, solamente para la compra. Esto es “debido a que tenemos las mismas condiciones del bloqueo y las dificultades para operar con la moneda USD y exportar dólares al exterior para hacer nuestras operaciones de comercio exterior”. La ministra presidenta del Banco Central reiteró que el mercado cambiario va a tener diferentes fases de implementación, comenzando por la compra por el Estado y, en un momento determinado, dando paso a la venta. “Este mercado no va a resolver los problemas de la economía interna. Tienen que existir los fundamentos, para lo que se está trabajando en nuevas medidas que permitan proveer al país de las divisas y los bienes servicios que nos lleven a la estabilidad económica. Esto nos permitirá ir al objetivo final, que es establecer un único tipo de cambio que permita el equilibrio en la economía y donde la moneda nacional sea la moneda con la que todos deseen hacer sus operaciones. “En esta primera etapa van a participar los diferentes actores: personas naturales residentes en Cuba o no y extranjeros, aquellos que hacen alguna actividad comercial, las cooperativas no agropecuarias y las mipymes privadas. En otras fases iremos incluyendo a otros actores de la economía”, precisó. A partir de este 4 de agosto, las personas pueden hacer la venta a través de transferencias que reciban desde el exterior. “Si usted recibe una transferencia desde el exterior y necesita moneda nacional, puede indicar que se lo acrediten a su cuenta en moneda nacional. A través de cuentas en moneda libremente convertible, con petición de transferencias a cuentas en CUP. De igual forma, se puede hacer en efectivo. “La moneda nacional se recibirá a través de los depósitos en cuentas en CUP, para lo que los márgenes serán más favorables, pues es lo que estamos potenciando. También a través de la entrega de efectivo, que tendrá un margen menos estimulante”. Recordó que, por la situación que tiene la economía, hay una demanda muy alta de efectivo. “Este tiene detrás una demanda de MLC para poder adquirir la tinta, el papel y el equipamiento con el cual se emiten los billetes. Por tanto, todo lo que sea no emitir más billetes y favorecer las transacciones electrónicas será favorecido”. Alertó que estas operaciones van a ser, por el momento, en ventanilla, y próximamente se incluirán los cajeros como opción.  ¿En qué lugares se va a implementar este tipo de cambio? Se comprará en todas las provincias, en los municipios fundamentales, y, en la medida en que la demanda lo permita, se irán creando nuevas condiciones. También se prestará el servicio en los aeropuertos, hoteles y polos turísticos. En la página web del Banco Central de Cuba serán publicadas las sucursales donde se hará esta actividad. La ministra presidenta del Banco Central dijo que “hemos considerado la tasa de cambio de 120 CUP por 1 dólar. Este tipo de cambio no es el cambio de equilibrio de la economía, es el de este primer momento”.  La tasa de cambio de 120x1 es la que fija el Banco Central. Los bancos comerciales tienen un margen para la compra y venta, de acuerdo con una norma internacional.  “Estos márgenes están dirigidos a incentivar las operaciones en las que no medie el efectivo y la compra de las monedas que no sean dólares. Estamos hablando de un rango entre 2 y 9%. Esos márgenes, en el caso de la compra de divisas en efectivo y en los aeropuertos, mejora en comparación con el cambio anterior de 1x24. Si usted va al banco mañana y vende un euro, el banco le estaría dando 119.69 CUP. Para el dólar, el margen es de un 8%. Si usted mañana vende un dólar al banco, recibirá 110.40 CUP”. Para las transferencias del exterior, el margen para la compra de la divisa va a ser cero, así como para las compras o extracciones de las tarjetas internacionales y transferencias de las cuentas en divisas a CUP. Estas cuatro operaciones tendrían un margen cero y el cambio sería 1x120. Para la extracción en efectivo a través de las cuentas en divisa, habrá un margen comercial de 1%. Para los depósitos en divisa en efectivo en las cuentas en CUP, va a tener 1.50, donde el dólar va a tener una mayor afectación. Marta Sabina Wilson González reiteró que el mercado cambiario comienza por la compra, pero “en un momento determinado tenemos que implementar la venta, porque entonces no sería un mercado”. Añadió que el objetivo fundamental de un Banco Central es defender la moneda nacional de un país y tratar de que todas las transacciones sean en esa moneda. “Nosotros entendemos la necesidad que hubo de implementar un comercio en otra moneda diferente del peso, pero tenemos que ir corrigiendo eso, porque ha traído distorsiones en la economía”, afirmó. En ese sentido, señaló que, para lograr el tipo de cambio en equilibrio que necesita la economía, hay que “producir bienes y servicios que estimulen a la población a comprar en la moneda nacional e ir desestimulando la necesidad de adquirir moneda libremente convertible para satisfacer sus necesidades”.   Ministro de Economía: La medida se hace en función de darle una legalidad al mercado cambiario   Al finalizar la Mesa Redonda de este miércoles, el ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, recalcó que, para las operaciones de compra, “el tipo de cambio económicamente fundamentado es aquel que nos da una garantía razonable de que hay un incentivo a vender esas divisas al Estado y que el Estado las pueda comprar”. Todas las personas que tienen divisa “las pueden canjear legalmente a un tipo de cambio económicamente fundamentado, el cual garantiza un retorno en moneda nacional que, hoy por hoy, le da una capacidad de compra por encima de la que recibimos los que tenemos salario. Esto crea una distorsión en los precios relativos. “Por ejemplo, una persona que compra un litro de gasolina a 30 pesos, si se mide por el tipo de cambio 1x24, lo está comprando a 1.20 USD, aproximadamente. Si vendió un dólar y recibió 120 pesos, hay un abaratamiento de los precios relativos que se mantienen en moneda nacional. “Aquí no se están incrementando los precios de la canasta familiar normada ni los precios de las tiendas en pesos cubanos, no hay un crecimiento del nivel de precios de la economía al nivel del nuevo tipo de cambio”. Ante estas distorsiones –dijo– “tenemos que apurarnos en seguir avanzando en un funcionamiento coherente del mercado cambiario, porque se resuelve un problema, pero se generan otros” Gil Fernández subrayó que esta medida “no genera ningún fundamento ni justificación para incrementar precios. “Mañana nadie puede decir que tuvo que incrementar precios porque en la Mesa Redonda dijeron que van a comprar dólares a 120 pesos. Eso no tiene ningún impacto. Nosotros estamos hablando de comprar divisas y dar pesos cubanos a cambio”. En ese contexto, “mientras más alto el tipo de cambio, más estimula la compra por el Estado. Todo tiene costo, y el mayor costo hoy es no tener las divisas”. “En la misma medida en que podamos captar esa divisa, invertirla en la economía e incrementar las ofertas en pesos, podemos ir tomando decisiones en el ordenamiento de los mercados”, dijo, y añadió que hay que incrementar las ofertas en moneda nacional. Recordó que ha habido la necesidad durante los dos años de pandemia, para proteger a los trabajadores, de inyectar dinero en circulación sin respaldo productivo, y eso es inflacionario. Destacó, además, la necesidad de controlar el déficit fiscal y la evasión fiscal. “Esta que anunciamos no es una medida mágica. Es una medida imprescindible. Es un paso en el que tenemos que seguir avanzando e incorporar la venta”, recalcó. Ratificó que el tipo de cambio de 120 no es de equilibrio, ni de ese mercado, es solo para comprar. “Cuando iniciemos las operaciones de compraventa, vamos a ir manejando un tipo de cambio que equilibre la oferta con la demanda y habrá que poner determinados límites en la venta. “El tipo de cambio de equilibrio del que estamos hablando como objetivo final es un tipo de cambio único de equilibrio para toda la economía”. El ministro señaló que hay una tendencia ilegal a no aceptar la moneda nacional. “Si nosotros mismos no aceptamos la moneda nacional, no va a tener valor”. Subrayó que el fin máximo es alcanzar una sociedad con la mayor equidad y justicia social posible. “Hay personas que no tienen dólares ni euros que vender para que les den moneda nacional a cambio. Pero en la medida en que este Estado socialista capte esas divisas, se reinvierten en favor de la sociedad. “La medida se hace en función de darle una legalidad al mercado cambiario, poniendo los pies en la tierra con una visión objetiva de la realidad y buscando la manera de captar y canalizar esas divisas en función de la sociedad. “Como todo lo que se hace, no tiene un efecto inmediato. No podemos decir que ya el lunes empezamos a dar ofertas en moneda nacional, pero es una medida que contribuye a alcanzar ese objetivo. “Esta medida ataca la falta de divisas, busca un mecanismo para canalizar esa divisa en función de ofertas en moneda nacional y tributa al objetivo de recuperar la capacidad de compra del peso cubano. “Y que nos permita llegar, con la trayectoria requerida, a una economía que opere en moneda nacional en todas sus transacciones y tenga una capacidad de compra del salario, de los ingresos provenientes del trabajo”, concluyó.
Nuevas normas arancelarias para envíos e importación sin carácter comercial entran en vigor el 15 de agosto.
29 jul. 2022 | 537
Las tarifas arancelarias para los envíos aéreos, marítimos, postales, de mensajería y por la importación con carácter no comercial realizados por personas naturales (PN) se aplicará a partir del 15 de agosto próximo, fecha en que entrarán en vigor las resoluciones publicadas en Gaceta Extraordinaria No.45 del 28 de julio de 2022. Se trata de las resoluciones 204 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) y las 175 y 176 de la Aduana General de la República (AGR) que fueron ampliamente explicadas por los titulares de ambos organismos en la Mesa Redonda de este jueves 28 de julio. Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios y Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República explicaron en el programa las novedades y alcances de las nuevas normas. Según el artículo de Cubadebate: En detalles, nuevas medidas para la importación no comercial por personas naturales (dé clic sobre el título destacado en azul para consultarlo) que expone todo lo abordado en la Mesa Redonda, las novedades de la flexibilización de las importaciones con carácter no comercial por parte de las personas naturales incluye: La definición del carácter no comercial de la importación por su valor y peso y la diversidad de los artículos que se importan y no por las cantidades físicas El incremento de la cantidad permitida importar de algunos artículos como, por ejemplo: celulares, tabletas, computadora, neumáticos y llantas. El aumento del límite de importación mediante envíos de 10 a 20 kilogramos. La disminución del valor del kilogramo de importación de 20 a 10 dólares estadounidenses y el incremento del exento de pago de 1,5kg a 3kg para aquellos artículos en que se aplique el valor peso. La reducción a un 30% del Impuesto Aduanero que actualmente es del 100%. O sea, el pago de este impuesto disminuye en 70%. La resolución No.204 del MFP, dispone que los envíos no comerciales por avión, barco, correo postal y mensajería están exentos del pago del Impuesto Aduanero por los primeros 30 dólares estadounidenses (USD) o su peso equivalente de hasta 3 kilogramos (kg), según la relación valor/ peso establecida por la Aduana General de la República (AGR). Esta legislación también dispone que cuando se excedan los 30 y hasta los 200 USD se les aplica una tarifa arancelaria del 30% y que para calcular el monto del Impuesto aduanero se aplica dicho 30% al valor de importación y, el resultado de esta operación, se convierte a pesos cubanos según la tasa de cambio vigente. Hasta hoy, según afirmaciones de la ministra citadas por Cubadebate “la persona pagaba el 100% del valor. Por ejemplo, cuando se recibía un envío de 10 kg se tenía que pagar por aranceles 4 080 CUP aproximadamente” “Con la nueva norma”– aclara, Bolaños Weiss– “si usted recibe un paquete de 10 kg se le aplica el 30% a 7 kg (los 3kg primeros están exentos), lo que es equivalente al 30% de 70 USD x 24 CUP”.  Como el 30% de 70 dólares es 21 USD, al convertir esta cantidad a pesos cubanos, el impuesto aduanero sería de 504 CUP. “En cambio,”–argumenta– “en las condiciones actuales sería el 100% de 70 USD x 24 CUP”. “Hay un cambio y una rebaja importante en función de disminuir el costo para la población y la familia cubana de recibir envíos y paquetería del exterior”. En este sentido la ministra, Meisi Bolaños aclaró que, mediante envíos, se podrán importar hasta 200 dólares, que equivalen a 20 kg pues de acuerdo con la resolución 176 de la AGR:  1 Kg = 10 USD. La titular del MFP aclaró que esta nueva norma mantiene el importe, pero duplica el peso pues hasta ahora por los mismos 200 USD solo es posible importar 10 kg y comentó que con su puesta en vigor quienes deseen enviar paquetes al país pueden aprovechar un mismo envío para traer más peso.  En cuanto a los procesos y trámites no concluidos a la entrada en vigor de la resolución 204 del MFP, en su disposición transitoria única, esta propia legislación aclara que “se resuelven bajo los términos y aplicando la legislación vigente en el momento en que se realizó el despacho”. Lo estipulado en esta resolución 204 del MFP se aplica a los envíos que despache AGR a partir de la entrada su entrada en vigor que tendrá lugar el próximo 15 de agosto, según expresa la norma en sus disposiciones finales. Esta fecha de puesta en vigor también se cumple para las resoluciones No.175 y 176 de la AGR, que disponen respectivamente las reglas para las importaciones no comerciales que realizan las personas naturales, así como el método para determinar los derechos arancelarios a misceláneas que les son enviadas, o sea la aplicación de la mencionada equivalencia de 10 USD por cada kilogramo de peso. Para conocer todos los detalles sobre las normas insistimos en recomendar a nuestros usuarios que consulten el artículo de Cubadebate citado en la actual noticia y también publicado en el sitio web del Ministerio de Finanzas www.mfp.gob.cu. 
Aprueban nuevas medidas para recuperar la economía cubana
22 jul. 2022 | 312
TOMADO DE CUBADEBATE. Con el objetivo de recuperar la economía cubana fueron aprobadas unas 75 medidas dirigidas, entre otras cosas, a incrementar los ingresos en divisas y aumentar y diversificar las exportaciones, informó el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, al intervenir en el noveno periodo ordinario de sesiones del Parlamento en su novena legislatura. Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Dinella García Acosta, Lissett Izquierdo Ferrer, Abel Padrón Padilla, Andy Jorge Blanco En este artículo: Alejandro Gil Fernández, Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Cuba, Economía, Ministerio de Economía y Planificación (MEP), Poder Popular, Precios 21 julio 2022 | 253 | Flexibilizan la importación por personas naturales con carácter no comercial Implementarán nuevo mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Anuncian en el Parlamento nuevas medidas para dinamizar la economía. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate. Con el objetivo de recuperar la economía cubana fueron aprobadas unas 75 medidas dirigidas, entre otras cosas, a incrementar los ingresos en divisas y aumentar y diversificar las exportaciones, informó el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, al intervenir en el noveno periodo ordinario de sesiones del Parlamento en su novena legislatura.  Algunas de las medidas anunciadas: Identificar todas las posibilidades para incrementar los ingresos en divisas e implementar las acciones que correspondan.  Impulsar las producciones nacionales, industriales y agropecuarias para sustituir importaciones en el turismo. “Ahora mismo tenemos una recuperación del turismo, pero si la industria nuestra no puede responder a esa demanda, terminamos importando más de lo que tenemos que importar”, dijo. El también vice primer ministro cubano llamó a buscar un mayor encadenamiento con los productores nacionales. “Hay que incrementar los ingresos en divisas, pero mantenerlos en el país”, afirmó, y destacó la importancia de implementar un programa para la disminución gradual del déficit presupuestario y alcanzar el equilibrio financiero interno del país. “No hay manera de enfrentar los procesos inflacionarios si no enfrentamos la magnitud del déficit fiscal”, advirtió Gil Fernández. Comentó que todavía la escala de empleo en el sector presupuestado está por encima de su nivel, y mencionó otras acciones necesarias para impulsar el escenario económico nacional y su reflejo en lo social, entre ellas: Implementar medidas para incrementar la captación de ingresos en los municipios.  Redimensionar el sector presupuestado. Perfeccionar la identificación, selección y atención priorizada a las personas, familias, hogares y comunidades en situaciones de vulnerabilidad con protocolos integrales de actuación y frenar la reproducción de patrones de comportamientos negativos.  Continuar consolidando el trabajo en los barrios.  Evaluar los sistemas de bonos para las personas en situación de vulnerabilidad.  Incrementar la cría de especies no dependientes del pienso, en estanques de agua en tierra, para su desarrollo y ceba. Estimular el comercio electrónico. Autorizar al Grupo Empresarial Correos de Cuba el comercio electrónico transfronterizo en la modalidad de importación-exportación.  Se comercializarán en el país productos ofertados por proveedores en el extranjero y nacionales, bajo la modalidad de ventas en consignación. Implementar un nuevo esquema de acceso y asignación de las divisas para las entidades estatales y mixtas. Continuar ampliando el esquema secundario de asignación de divisas para actores económicos estatales y no estatales.  Incrementar el surgimiento de mipymes estatales orientadas a la exportación. Estimular que las empresas estatales, a partir de sus utilidades, dediquen financiamiento a la construcción de viviendas para sus trabajadores.  Avanzar en la constitución de empresas mixtas estatales-privadas. Establecer el marco regulatorio para la inversión extranjera con el sector no estatal. Estimular desde las nuevas formas de gestión no estatal el desarrollo de servicios de tintorería, lavatines, servicios de alimentación ligera para llevar y otros de apoyo a las familias. “Todo lo que hagamos en esa dirección es positivo”, dijo el ministro al referirse a la necesidad de estimular las pymes que resuelvan problemas de la población. Flexibilizan la importación por personas naturales con carácter no comercial   Entre las más de 70 medidas aprobadas para avanzar en la recuperación de la economía, Gil Fernández anunció la flexibilización de la importación por personas naturales con carácter no comercial. La flexibilización de la importación por personas naturales con carácter no comercial incluye: Definir el carácter no comercial de la importación de las misceláneas por su valor y peso y por la diversidad de los artículos a importar, y no por las cantidades físicas.  Incrementar la cantidad permitida a importar de algunos artículos. Por ejemplo: celulares, computadores, tabletas, neumáticos y llantas.  Incrementar el límite de importación mediante envíos de 10 kg a 20 kg.  Disminuir el valor del kilogramo de importación de 20 USD a 10 USD e incrementar el exento de pago de 1.5 kg a 3 kg para los artículos a los que se aplique el valor-peso.  Disminuir el 70% del pago del impuesto aduanero (actualmente es del 100%, se reduce al 30%).   Implementarán nuevo mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población   El ministro de Economía y Planificación anunció que se implementará un mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población con un tipo de cambio “económicamente fundamentado y donde podamos trabajar con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”. Los viajeros internacionales también podrán acceder a ese mercado con precios diferenciados al cambio oficial y que permitirá al Estado captar las divisas que están circulando en la economía.    El ministro dijo que se están ultimando los detalles para la implementación de esta medida y se han evaluado sus riesgos, las acciones para minimizarlos y las posibles vías para utilizar esa capacidad de divisa que no está formando parte del sistema financiero nacional en función de incrementar la oferta en pesos cubanos. Los pesos cubanos que se obtienen al cambiar las divisas deben garantizar una capacidad de compra, de lo contrario no hay incentivos para hacer ese canje, apuntó.  Para explicar la pertinencia de la medida, Gil Fernández comentó que, si bien “la economía ha venido, humildemente, dando señales de recuperación, ha estado proliferando un mercado ilegal de compraventa de divisas en el país”. Precisó que “eso tiene un costo en la inflación, porque va a los precios. El tipo de cambio está a 120, sube, baja”, dijo, y reconoció que hay “una pieza faltante, que es la inexistencia de un mercado formal de compraventa de divisas”. Sostuvo que en este escenario no puede seguir proliferando un mercado no oficial que prácticamente está imponiendo los precios de los productos y servicios y de las divisas que entran, que no están siendo captadas por el Estado y están alimentando ese mercado ilegal. El ministro de Economía y Planificación reiteró que se mantienen las condiciones que condujeron al país a no aceptar el dólar en efectivo, teniendo en cuenta que siguen vigentes las prohibiciones impuestas por el bloqueo estadounidense. “Ninguna de estas medidas está exenta de riesgos ni es mágica, ni genera por sí sola, a partir del lunes, el incremento de las ofertas en las tiendas”, aclaró. Sin embargo, apuntó, “se van tomando decisiones ajustadas a la realidad, en correspondencia con nuestro modelo socialista y que ordenan la legalidad del país y nos permiten disponer de recursos para incrementar gradualmente las ofertas en pesos cubanos a nuestro pueblo y para la atención a las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad”. El anuncio de la medida que busca “restablecer el mercado cambiario de compraventa de divisas en el país” fue aplaudida por los diputados. Al finalizar, Gil Fernández ratificó el propósito de lograr una mayor presencia de inversión extranjera en el mercado mayorista y minorista, y avanzar en los niveles de oferta.   El compendio de medidas anunciadas a los diputados incluye: Estimular la venta de paneles solares tanto a personas naturales como jurídicas. Evaluar la factibilidad de las medidas ya aprobadas que no han tenido el resultado esperado. Incorporar en los análisis de los consejos energéticos a los nuevos actores económicos altos consumidores del sector no estatal. Incrementar la producción y empleo de biocombustibles, del biogás, de las emulsiones de combustible en la transportación, elaboración de alimentos y generación de energía, y el incremento de la producción en la medicina natural. Organizar la utilización del transporte estatal en apoyo al transporte público de pasajeros.  Evaluar la pertinencia de reactivar el movimiento de microbrigadas como alternativa para avanzar en la solución de las necesidades de la población. Ajustar los planes de actividades en función de disminuir la presencialidad, minimizar las reuniones y reducir gastos.  Retomar las jornadas productivas con la participación del pueblo, contingentes para producir alimentos donde sea adecuado y rentable. Gil Fernández se detuvo en una de las medidas anunciadas referente a la ampliación del esquema secundario de asignación de divisas para actores económicos estatales y no estatales.  Advirtió que no se puede dolarizar el país y señaló que el esquema secundario de asignación de divisas ya comenzó, aunque de manera limitada, “porque son limitadas las fuentes”. Para ver video de intervención del Ministro de Economía en la ANPP  dé clic sobre el siguiente enlace https://youtu.be/gepmWPwk6uU
La prioridad del Presupuesto del Estado en 2021 fue Salvar vidas
21 jul. 2022 | 236
Salvar vidas fue la prioridad, reafirmó Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, al presentar el informe sobre la liquidación del presupuesto del Estado en 2021. TOMADO DE CUBADEBATE Comisión de Asuntos Económicos en la IX legislatura de la ANPP. Foto montaje hecho con: Foto de Abel Padrón Padilla/ Cubadebate e imagen de @finanzasprecios . Fue un año en el que hubo que administrar de manera más efectiva los recursos financieros, limitados, además, por el impacto de la crisis internacional provocada por la covid-19, recordó. De acuerdo con el informe que será sometido a aprobación en el noveno período ordinario de sesiones de la ANPP en su novena legislatura, el 66% de los gastos se concentraron en los sectores de la salud pública, educación, seguridad social y asistencia social. La ministra puntualizó que para el enfrentamiento a la pandemia se destinaron más de 17 000 millones de pesos. Informó que el presupuesto cerró con un déficit fiscal inferior al aprobado, debido fundamentalmente a la inejecución de gastos de inversiones y al sobrecumplimiento en la recaudación de ingresos. En los aportes empresariales –responsables del 85% de los ingresos del presupuesto estatal– se reportan incumplimientos, fundamentalmente en los impuestos sobre las ventas y las utilidades, y el aporte por el rendimiento de la inversión estatal, “los pagos más importantes de las empresas y sociedades mercantiles”. Sobre el sector no estatal, la ministra destacó que los trabajadores por cuenta propia generaron los mayores ingresos, mientras que las cooperativas no agropecuarias disminuyeron sus contribuciones. No obstante, alertó que persisten indisciplinas tributarias, incluso en actividades que fijan altísimos precios. En comprobaciones realizadas se detectó que de enero a junio de este año se dejaron de declarar unos 270 millones de pesos. “Si bien no hace mucha escala dentro de un gran presupuesto, esa impunidad no podemos permitirla”, advirtió. En 2021 el presupuesto financió pérdidas en el sistema empresarial originadas por la aplicación de la nueva tasa de cambio. La ministra aclaró que se trata de “pérdidas temporales”, porque el sistema empresarial debe recuperarse, y reiteró que el presupuesto del Estado no está para pagar la ineficiencia ni el desvío de recursos. El diputado Manuel Guerra, de Santa Clara, señaló que aunque el presupuesto estatal prioriza la atención a los grupos vulnerables, incluyendo a madres con tres o más hijos, hay incumplimientos en la ejecución de esos fondos. En los precios, un tema que hoy golpea a las familias cubanas, puso su mira la legisladora Teresa González González, de Puerto Padre. “Sabemos que para disminuir precios es necesario aumentar la producción, pero esto requiere de recursos que hoy están limitados en el país. No obstante, hay otras acciones que se pueden tomar en lo que se logra ese objetivo”, dijo. Consideró que hay poca preparación técnica sobre la formación de precios, un asunto que se debe revisar en todos los actores de la economía. “El precio no es arbitrario, tiene que responder a una ficha de costo coherente, según el contexto en que se viva”.
Díaz-Canel a diputados: Cómo enfrentar la asfixia económica de EEUU, ahí está el principal desafío
21 jul. 2022 | 232
TOMADO DE CUBADEBATE El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intervino este miércoles en la comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que analizó la liquidación del presupuesto del Estado en 2021, el año más duro de la pandemia en el país. Por: Lissett Izquierdo Ferrer, Abel Padrón Padilla, Claudia Fonseca Sosa, Darío A. Extremera Peregrín, Irene Pérez En este artículo: Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Cuba, Diputados, Economía, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Poder Popular, Presupuesto 20 julio 2022 | 108 | Presupuesto del Estado en 2021: Salvar vidas fue la prioridad Informan a diputados sobre proyecto de desarrollo tecnológico de las industrias Comisión Agroalimentaria analiza proyecciones para próxima zafra azucarera Analizan proyectos de red universitaria sobre energías renovables Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram El presidente cubano Miguel Díaz-Canel interviene en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intervino este miércoles en la comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que analizó la liquidación del presupuesto del Estado en 2021, el año más duro de la pandemia en el país. El mandatario aludió a tres elementos que caracterizan la lógica imperialista de Estados Unidos contra Cuba: hegemonía, estrategia de subversión y asfixia económica, lo cual –dijo– es lo más complicado de enfrentar. El mecanismo es aplicar una política criminal y genocida para provocar un estallido social y con ello derrocar a la Revolución cubana, denunció. “Hay quienes dicen que el bloqueo es un pretexto del Gobierno”, sin embargo, ¿ por qué la Administración estadounidense mantiene y recrudece esa política absurda? “La única explicación es que le temen a una construcción socialista sin bloqueo en Cuba”, sostuvo el mandatario. Señaló que la asfixia económica ha provocado desabastecimiento de alimentos y medicamentos, así como la imposibilidad de acceder a recursos financieros para la compra de materias primas necesarias en producciones nacionales fundamentales. En otro momento, refiriéndose a dificultades cuyas soluciones dependen de nosotros, Díaz-Canel llamó la atención sobre la existencia de ineficiencias empresariales que después son respaldadas por el presupuesto del Estado, lo cual afecta el gasto social. Planteó la necesidad de lograr un sistema productivo local robusto, que permita fortalecer la estrategia de desarrollo local en cada territorio. “Al país no lo vamos a desarrollar si queremos aplicar las mismas cosas en todos los lugares, porque cada territorio tiene particularidades que deben ser tenidas en cuenta”. A juicio del mandatario, es imprescindible reducir el aparato administrativo y burocrático, y que las empresas se subordinen y aporten sus mayores contribuciones a los municipios donde estén enclavadas. Sobre los precios, uno de los temas tratados por los diputados en el debate, Díaz-Canel criticó que empresas estatales y negocios privados fijen precios sin tener en cuenta las fichas de costos, obteniendo utilidades muy superiores a los gastos. “Hay que actuar más en la base. Tenemos que lograr que desde el Ministerio de Finanzas y Precios, pasando por sus direcciones provinciales hasta las municipales, se controle el presupuesto pero también el precio, lo cual se puede hacer con control popular”, subrayó. En otro momento de su intervención, el presidente cubano afirmó que el imperialismo promueve una plataforma de colonización cultural, buscando que los pueblos vean obsoletas sus raíces, cultura e historias, y “cuando esto ocurre comienzan a asumir los paradigmas que le quieren imponer”. La estrategia de subversión es otro elemento de la lógica imperial. “Es inmoral que una parte de los impuestos que paga el pueblo norteamericano se utilice para financiar la contrarrevolución, las campañas y planes de agresión contra Cuba”. El modus operandi en esa avalancha de mentiras y manipulaciones “es coger todos los hechos que pueden ser cotidianos en cualquier lugar, dramatizarlos, sacar lo más perverso y culpar a las instituciones”, dijo. ¿Cuál debe ser la respuesta del país ante esa lógica imperial? Díaz-Canel subrayó que Cuba debe responder con la mayor justicia social posible, con mayor democracia y participación popular y más solidaridad. En el caso de la estrategia de subversión ideológica, dijo que para enfrentarla es imprescindible una mayor articulación revolucionaria. Ante los diputados de la Comisión Económica, el mandatario dijo que la Asamblea Nacional se tiene que parecer cada vez más a Cuba y sus problemas, “porque así podremos encontrar soluciones y construir consensos”. “Nos ha tocado vivir una etapa de una complejidad tremenda, pero de todos los problemas vamos a ir saliendo. Y lo haremos construyendo el socialismo y la Revolución”, aseguró. Presupuesto del Estado en 2021: Salvar vidas fue la prioridad   Comisión de Asuntos Económicos en la IX legislatura de la ANPP. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate. Salvar vidas fue la prioridad, reafirmó Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, al presentar el informe sobre la liquidación del presupuesto del Estado en 2021. Fue un año en el que hubo que administrar de manera más efectiva los recursos financieros, limitados, además, por el impacto de la crisis internacional provocada por la covid-19, recordó. De acuerdo con el informe que será sometido a aprobación en el noveno período ordinario de sesiones de la ANPP en su novena legislatura, el 66% de los gastos se concentraron en los sectores de la salud pública, educación, seguridad social y asistencia social. La ministra puntualizó que para el enfrentamiento a la pandemia se destinaron más de 17 000 millones de pesos. Informó que el presupuesto cerró con un déficit fiscal inferior al aprobado, debido fundamentalmente a la inejecución de gastos de inversiones y al sobrecumplimiento en la recaudación de ingresos. En los aportes empresariales –responsables del 85% de los ingresos del presupuesto estatal– se reportan incumplimientos, fundamentalmente en los impuestos sobre las ventas y las utilidades, y el aporte por el rendimiento de la inversión estatal, “los pagos más importantes de las empresas y sociedades mercantiles”. Sobre el sector no estatal, la ministra destacó que los trabajadores por cuenta propia generaron los mayores ingresos, mientras que las cooperativas no agropecuarias disminuyeron sus contribuciones. No obstante, alertó que persisten indisciplinas tributarias, incluso en actividades que fijan altísimos precios. En comprobaciones realizadas se detectó que de enero a junio de este año se dejaron de declarar unos 270 millones de pesos. “Si bien no hace mucha escala dentro de un gran presupuesto, esa impunidad no podemos permitirla”, advirtió. En 2021 el presupuesto financió pérdidas en el sistema empresarial originadas por la aplicación de la nueva tasa de cambio. La ministra aclaró que se trata de “pérdidas temporales”, porque el sistema empresarial debe recuperarse, y reiteró que el presupuesto del Estado no está para pagar la ineficiencia ni el desvío de recursos. El diputado Manuel Guerra, de Santa Clara, señaló que aunque el presupuesto estatal prioriza la atención a los grupos vulnerables, incluyendo a madres con tres o más hijos, hay incumplimientos en la ejecución de esos fondos. En los precios, un tema que hoy golpea a las familias cubanas, puso su mira la legisladora Teresa González González, de Puerto Padre. “Sabemos que para disminuir precios es necesario aumentar la producción, pero esto requiere de recursos que hoy están limitados en el país. No obstante, hay otras acciones que se pueden tomar en lo que se logra ese objetivo”, dijo. Consideró que hay poca preparación técnica sobre la formación de precios, un asunto que se debe revisar en todos los actores de la economía. “El precio no es arbitrario, tiene que responder a una ficha de costo coherente, según el contexto en que se viva”.   Informan a diputados sobre proyecto de desarrollo tecnológico de las industrias   Comisión de Industria, Construcciones y Energía en el noveno periodo ordinario de sesiones de la novena legislatura de la ANPP. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate. En la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, Ernesto Cedeño Rodríguez, viceministro de Industrias, informó sobre el proyecto Desarrollo de las Industrias Metalmecánica, Ligera, Química, Electrónica, Siderúrgica y del Reciclaje. El proyecto pertenece al programa Reconversión Productiva y Competitividad, del macroprograma Transformación Productiva e Inserción internacional. El viceministro de Industrias destacó que en el diseño del proyecto se tuvo en cuenta el papel que tiene la industria en la implementación de la estrategia económica y social. Para identificar y satisfacer las demandas de sectores estratégicos de la economía cubana, el proyecto propone modernizar la infraestructura tecnológica, fortalecer la empresa estatal socialista y los encadenamientos productivos, y la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación para solucionar problemas complejos. Cedeño explicó que el Mindus cuenta con una fuerza calificada destinada a la ciencia de más de 3 000 especialistas (33 doctores y 1 047 especialistas) y 143 consejos técnicos asesores. Asimismo, ha creado proyectos con 16 universidades y 40 centros de investigación. El proyecto Desarrollo de las Industrias Metalmecánica, Ligera, Química, Electrónica, Siderúrgica y del Reciclaje establece prioridades para la transformación tecnológica de cada sector. En la industria metalmecánica propone realizar microinversiones y desarrollar actividades de servicios industriales. En la siderúrgica, incrementar paulatinamente la eficiencia y los niveles de producción, diversificar la producción de aceros, laminados y derivados, y concluir la modernización de Antillana de Acero. En la de reciclaje, crear una empresa mixta para el desmonte de embarcaciones en desuso incorporando la inversión extranjera directa, y continuar avanzando en la estrategia de recuperación a la población En la ligera, concluir la inversión de la empresa mixta Thai Binh, dedicada a la producción de detergente en polvo, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, un contrato de administración productiva para la producción de puertas de madera y un contrato de asociación internacional para la producción de pinturas y barnices. En la electrónica, desarrollar capacidades en la empresa Gelect para brindar soluciones integrales a los problemas energéticos del país. En la química, la inversión en una planta de oxígeno de 30 T en oriente y la rehabilitación y modernización de la planta de fertilizantes de Nuevitas. Cedeño Rodríguez aclaró que el proyecto no es estático y debe actualizarse en la medida en que surjan nuevas necesidades en la industria. Los delegados y presidentes de grupos empresariales que participaron en un intercambio con la Comisión, luego de la presentación del proyecto, coincidieron en temas como los encadenamientos productivos, la pérdida del capital humano en las empresas, los productos y piezas ociosos en los almacenes, la disminución de las importaciones y el vínculo entre universidades e industria.   Comisión Agroalimentaria analiza proyecciones para próxima zafra azucarera   Comisión Agroalimentaria. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate. La Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular centró sus debates este miércoles en el análisis de la implementación de las 93 medidas para revitalizar el sector azucarero y el funcionamiento de las empresas agroindustriales. Julio Andrés García Pérez, presidente de la OSDE de Azcuba, presentó un informe sobre los resultados de la zafra 2021-2022 y las proyecciones para la próxima, aplicando el nuevo modelo de gestión con el propósito de aprovechar al máximo las capacidades instaladas en los centrales y diversificar las producciones. Explicó que en la última zafra se presentaron problemas como la desorganización en la arrancada y terminación de la cosecha, la violación de los ciclos de mantenimiento de la maquinaria y rotura de equipos, el déficit de recursos y combustibles, y el bajo aprovechamiento del transporte disponible. Como resultado de la zafra 2021-2022, en la que se produjeron alrededor de 480 000 toneladas de azúcar y que fue la más baja en 100 años, se arrastra una deuda con los productores de 2 100 millones de pesos. La zafra 2022-2023 se realizará con una nueva concepción del modelo de negocios, aplicando con mayor prontitud las 43 medidas aprobadas en el sistema empresarial, las 63 aprobadas para el sector agropecuario y las 93 dirigidas a revitalizar la agroindustria azucarera, explicó García Pérez. De acuerdo con el presidente de la OSDE de Azcuba, la zafra se ejecutará en tres etapas y se prevé asegurar las demandas de azúcar para el consumo social, las empresas mixtas y el turismo. Precisó que, en lo adelante, las zafras se harán solo con los centrales que estén en mejores condiciones, de forma que tengan el mayor balance de recursos posibles. “Molerán los centrales que tengan más posibilidades, los que tengan más caña, dispongan del financiamiento que asegure el alistamiento productivo, la maquinaria y el transporte automotor y ferroviario, y con ellos vamos a producir el azúcar que necesita el país para su consumo”, dijo.. Agregó que se prevé que los centrales también produzcan derivados de la caña, como biomasa, alcoholes y rones. Participó en el debate el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, quien llamó a “aumentar las producciones con eficiencia, haciendo un uso adecuado de los recursos con los que se dispone”. Afirmó que en los últimos años “se han acumulado muchos problemas, los cuales se han identificado. Los conocemos bien, pero hay que solucionarlos ya, porque el país lo necesita”. Con el nuevo modelo, se trata “de que haya una autonomía real de las empresas, donde los directivos, sus consejos de dirección y sus trabajadores tomen decisiones propias para la solución de los problemas cotidianos”, afirmó el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca. Al respecto, los diputados Rafael Sánchez, del municipio Venezuela, e Ivis Niu, del municipio Bayamo, ratificaron la importancia de atender las necesidades de los recursos humanos con estímulos morales y materiales, para recuperar la autoestima en el sector. El diputado Yosel Pérez, del municipio Jovellanos, insistió en la utilidad de aplicar la ciencia para obtener nuevas variedades de semillas y otros productos de la industria, como los herbicidas. Comisión Agroalimentaria. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate. Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.   Analizan proyectos de red universitaria sobre energías renovables   En una sesión conjunta, las comisiones de Educación y de Industria, Construcciones y Energía analizaron el funcionamiento del Grupo Nacional de Universidades para las Fuentes Renovables de Energía (Gnufre), una red que agrupa a diez universidades cubanas. Manuel Rubio Rodríguez, profesor de la Universidad Central de Las Villas y coordinador del Gnufre, explicó que la misión de la red es contribuir a la transición energética sostenible en Cuba a partir de la integración del potencial de las universidades cubanas para el desarrollo de la ciencia, la innovación, la formación de recursos humanos y el asesoramiento al Gobierno en lo referente a fuentes renovables de energía y eficiencia energética. El Gnufre ha desarrollado 13 proyectos de innovación relacionados con fuentes renovables de energía y eficiencia energética, financiados por programas nacionales y de cooperación internacional, que responden a demandas concretas del sector productivo nacional. Entre esos proyectos se incluyen un modelo de planificación energética a largo plazo para Cuba, con énfasis en la resiliencia y la independencia energética; un sistema de concentración solar cubano para mediana temperatura, uno de los proyectos más complejos que ha enfrentado, y un dispositivo inteligente para el monitoreo en tiempo real del consumo eléctrico en entidades estatales.   El presidente cubano Miguel Díaz-Canel en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate. Comisión de Asuntos Económicos en la novena legislatura de la ANPP. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate Miguel Díaz Canel, presidente de la República, durante las sesiones de la Comisión de Asuntos Económicos en la novena legislatura de la ANPP. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate. Miguel Díaz Canel, presidente de la República, durante las sesiones de la Comisión de Asuntos Económicos en la novena legislatura de la ANPP. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.  
Conozca sobre impuestos y evasión fiscal en Cuba consultando estos dos programas de "Cuadrando la Caja"
21 jul. 2022 | 334
Compartimos con nuestros usuarios las dos ediciones del programa dominical "Cuadrando la Caja" del Canal Caribe que fueron dedicados al tema tributario, dándole acceso tanto a los videos, las ediciones en audio de los mismos como a las transcripciones hechas por Cubadebate. El primer programa titulado “¿Impuestos en Cuba para qué?” aborda el Sistema Tributario cubano, los tributos que existen, su destino, los gastos del presupuesto previstos para 2022 y los servicios básicos que garantiza. Los panelistas participantes fueron Juan Carlos Vilaseca, vice jefe de la ONAT; Fidel Ernesto Hernández, intendente del municipio Plaza de la Revolución y el máster en ciencia, profesor y decano de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana, Rafael Montejo Véliz. Mientras que el segundo, denominado “Evasión fiscal en Cuba” explica en qué consiste este delito en nuestro país, sus modos más frecuentes de manifestación, por qué las personas asumen el riesgo de cometerlo, la legislación que lo establece, entre otras cuestiones. Sus panelistas fueron importantes. En él participaron también el intendente de Plaza de la Revolución y el decano de la Facultad de contabilidad y, por la ONAT, su directora jurídica, Sonia Fernández Ramírez. Los programas Cuadrando la Caja, “nueva propuesta televisiva para debatir, cuestionar y llegar a consensos desde el socialismo cubano sobre temas económicos” se publican YouTube y Telegramcreado específicamente para el programa: En YouTube, se encuentran en el Canal Caribe, en el enlace: https://www.youtube.com/results?search_query=cuadrando+la+caja En Telegram, en https://t.me/cuadrandolacaja. En este canal pueden descargarse los videos, audios y accederse a las versiones transcritas de los programas. Respecto a la versión transcrita, en este momento está disponible la realizada por Cubadebate al primer programa ¿Impuestos en Cuba para qué? en el enlace: http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/07/16/cuadrando-la-caja-impuestos-en-cuba-para-que/ El audio de los dos programas, por otro lado, pueden consultarse accionando sobre los vínculos siguientes: ¿Impuestos en Cuba para qué? (audio) Evasión fiscal en Cuba (Audio)   Recomendamos a nuestros usuarios y a la ciudadanía en general ver, escuchar o leer el contenido de estos materiales y el resto de los programas Cuadrando la Caja. El camino para llegar a ellos lo revelamos en este artículo. Estos novedosos y necesarios espacios están diseñados especialmente para incrementar la cultura tributaria y económica de la población, algo indispensable para que el país pueda asumir los enormes retos que impone su complejo contexto económico y social actual e implementar exitosamente medidas gubernamentales encaminadas a resolver la difícil situación que atraviesa la nación.  
Firman ONAT y UH convenio de colaboración para potenciar la cultura tributaria y asistir a los contribuyentes
07 jul. 2022 | 400
La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) y la Universidad de La Habana (UH) firmaron un convenio de colaboración cuyos objetivos principales serán promover y facilitar el intercambio recíproco, la investigación aplicada, y potenciar la cultura tributaria mediante la asistencia a los contribuyentes. Por la UH firmó la Dra. Miriam Nicado García, rectora del alto centro de estudios y por la ONAT lo hizo la MSc. Mary Blanca Ortega Barredo, jefa de la institución. Participaron además en el acto de rúbrica del importante documento de colaboración, funcionarios de ambas instituciones y jóvenes de la Facultad de Contabilidad de la UH, ya insertados en la iniciativa, que comienzan sus acciones de asistencia activa con los contribuyentes incumplidores. Entre los objetivos del convenio figuran además la realización de prácticas profesionales, la capacitación y la introducción de los resultados de la ciencia (de las investigaciones que realicen), en la economía. En cuanto a las acciones de asistencia que realizarán los estudiantes para potenciar la cultura tributaria en los contribuyentes, estas se basarán en la explicación del destino de los tributos, así como de los servicios y facilidades que brinda la ONAT para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, en los términos o períodos voluntarios legalmente establecidos. Para identificar las principales causas que generan los incumplimientos tributarios y proponer soluciones para su prevención, los jóvenes universitarios contarán con una encuesta diseñada por la ONAT. El cuestionario, convertido en una herramienta informática, será llenado por los propios estudiantes desde sus teléfonos, tablets o computadoras, con las respuestas que ofrezcan los encuestados a cada una de las interrogantes y el programa informático se encargará de procesar las estadísticas recopiladas. Con esta información la ONAT podrá conocer las brechas existentes en su gestión, las dificultades que impiden a los contribuyentes cumplir y buscar soluciones a estos problemas. También le permitirá realizar acciones de asistencia y comunicación específicas más eficientes y eficaces y desplegar una labor proactiva para evitar futuros incumplimientos; mientras que a los estudiantes les será posible utilizarlas en trabajos investigativos sobre el tema. Respecto a las esferas de colaboración donde desarrollar el trabajo conjunto futuro, el convenio ONAT-UH identificó la formación profesional de pregrado y postgrado, la ciencia e innovación y la prestación de servicios mediante contratación. Igualmente persigue la ampliación y profundización de la carrera de ciclo corto:  Técnico Superior en Administración tributaria que se aprobó y comenzó a impartirse este año 2022, consolidar su base material de estudio; ampliar los marcos teóricos y la bibliografía especializada. Prevé también la organización de ciclos de conferencias especializadas que serán impartidos por académicos y expertos nacionales e internacionales, con la colaboración del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) del cual Cuba es miembro; y otros organismos internacionales. Por su parte las acciones de intercambio en la esfera académica se centrarán específicamente en: Ofrecer facilidades de pluriempleo mediante contratos de trabajo. Presentar temas de estudio para tesis y trabajos investigativos. Ubicación para servicio social una vez graduados. Especialización y preparación en materia tributaria. Presentación en eventos y estimular la participación en los fórums tributarios. Vinculación a proyectos de innovación tecnológica, asociados a programas de colaboración nacionales e internacionales. Esta importante cooperación que comienza oficialmente hoy entre la ONAT y la UH constituye la materialización de dos de las propuestas en “Programa para el enfrentamiento al incumplimiento y la potenciación de los ingresos al Presupuesto del Estado”, creado por la Oficina: “Realizar coordinaciones con las universidades y tecnológicos en cada territorio para la inclusión de estudiantes en la realización de visitas a contribuyentes sin pagos de Impuesto sobre Ventas e Impuestos sobre Ingresos Personales” “En las coordinaciones con las universidades identificar la posibilidad de contratar estudiantes en la modalidad de pluriempleo, contra plazas vacantes, que puedan hacer labores en la oficina en el tiempo que lo tengan establecido” Ya la UH dio el primer paso, falta ahora que el resto de los centros de altos estudios del país se unan a esta iniciativa de colaboración que responde por completo a dos Lineamientos de la Política Económica y Social del  Partido y la Revolución que establecen:  “Fomentar la cultura tributaria y la responsabilidad social de la población, entidades y formas de gestión no estatales del país, en el cumplimiento cabal de las obligaciones tributarias, para desarrollar el valor cívico de contribución al sostenimiento de los gastos sociales y altos niveles de disciplina fiscal”.  “Perfeccionar la gestión en el cobro de los tributos y fortalecer el control fiscal. Para ello se debe consolidar el fortalecimiento de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), así como continuar el proceso de simplificación del pago de los tributos sin deteriorar la carga tributaria diseñada para los diferentes sectores de contribuyentes.”
Celebra la ONAT su aniversario 27 con un acto sencillo, muy emotivo y evocador
29 jun. 2022 | 220
Hoy celebró la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT)  su  aniversario 27 con un acto sencillo pero cargado de emociones, evocador e inspirador para las nuevas y no tan nuevas generaciones de onateros. En la velada, que tuvo lugar en el teatro de la Oficina Central participaron Vladimir Regueiro Ale, viceministro primero de Finanzas y Precios; la viceministra Maritza Cruz García, la Directora de Política de Ingresos del organismo, Marta Morlongo (quien dirigía la ONAT de La Habana); la jefa de la institución, Mary Blanca Ortega Barredo, junto al resto de los directivos y el colectivo de trabajadores de la Oficina. También asistió como invitado el conocido periodista, profesor universitario y bloguero, Francisco Rodríguez Cruz, “Paquito” para todos en la ONAT, quien trabajó por 4 años en esta entidad como director de Asistencia al Contribuyente. El encuentro comenzó con un reconocimiento a los fundadores de la oficina. Luego fueron convidados al escenario Sonia Fernández Ramírez, Directora Jurídica y fundadora; el viceministro Primero, Vladimir, quien inició su vida laboral en la ONAT; el periodista, Paquito y una joven especialista de la institución, quienes narraron a los presentes sus experiencias y sentir por esta organización. Sonia habló de su orgullo y de cuánto agradece a la ONAT como profesional y su mensaje a la juventud fue que no hay lugar donde podrán tener una experiencia tan interesante y universal. Por su parte, la joven especialista invitada al escenario, emocionada y entre lágrimas dijo que, en la Oficina, más que un colectivo de trabajo encontró una familia. Regueiro Ale, por su parte, habló de su entrada a la administración tributaria como adiestrado en 1997, de todo lo que aprendió y le debe a esta institución de la que nunca ha dejado de sentirse parte y a la pregunta de Paquito, de “en qué se parece la ONAT de hoy a la de aquellos primeros tiempos”, respondió que, en la juventud, en que es una institución joven y de vanguardia. Las palabras de Vladimir fueron reafirmadas por Francisco Rodríguez, quien argumentó que, a diferencia de otras instituciones del país, la ONAT no partía de algo preexistente conocido, surgió de cero y fue construida paso a paso, con asesoría de países como Canadá y España y con una clara vocación de servicios desde el principio. En este sentido, afirma Paquito, la ONAT va a la vanguardia y es guía entre las organizaciones estatales cubanas y buen ejemplo de ello es el amplio universo servicios que ofrece, la mayoría de ellos en línea a través del Portal Tributario. Asimismo, ponderó la labor comunicativa desplegada por la entidad que se ha ampliado a las redes sociales donde es muy activa. Culminado el intercambio en el escenario, el viceministro primero leyó la carta de felicitación enviada por la Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss. Llegó luego el momento cultural donde los trabajadores se deleitaron con la interpretación de la poesía “La Bailarina Española” de José Martí, bellamente recitada por una pionera y corearon junto a jóvenes cantantes invitados los temas “Como Una Ola” de Roció Jurado y “A mi manera”  de Gloria Torres y bailaron al ritmo de Van Ván y de “Voy a pedir pa’ ti lo mismo de que tú pa’ mi” del maestro, Adalberto Álvarez. Para finalizar le fue entregado un hermoso ramo de flores a la Jefa del ONAT que la directivo dedicó a todos los trabajadores de la oficina, a los que ya no están porque “se fueron al cielo”, a los que  entregaron todo a la organización y buscaron otros horizontes dentro de otras instituciones del país y a todos y cada uno de los presentes. Alegría, orgullo, emoción, agradecimiento y regocijo, eso expresaban los rostros de todos los onateros hoy en el aniversario 27 de su organización. Y para incrementar su cultura organizacional,  inspirarlos, motivarlos  se les dedicó y envió a todos los trabajadores de la institución la una carta que puede leerse dando clic en el siguiente enlace detacado en azul: Conoce más de la ONAT en el aniversario 27 de su creación.